¿Es verdad que la técnica de overbooking en restaurantes da más beneficios que males? Pues depende del tipo de restaurante.
Como en todo, hay puntos a favor y en contra que se han de tener en cuenta. Te contamos qué pasos te conviene seguir en tu restaurante para asegurarte de que estás al día con las reservas.
Los pequeños y medianos restaurantes han que tener cuidado con el overbooking o sobrerreservas (en Flickr)
Summary — What’s Inside:
Parece mentira, pero se trata de una estrategia muy común en la industria hotelera para alcanzar la ocupación máxima de las mesas.
Hablamos de sobrerreservas u overbooking en restaurantes cuando se aceptan intencionadamente más reservas de las que se pueden atender. Los restaurantes recurren al overbooking cuando prevén reservas fantasma (no-shows).
Las sobrerreservas dan mejores resultados en aquellos restaurantes con una capacidad flexible. Por ejemplo, un restaurante que tenga una gran capacidad y una política de mesas flexible (que acepte mitad reservas y mitad clientes sin reserva) es un buen candidato para aplicar la técnica de overbooking.
En cambio, a un restaurante con pocas mesas le conviene evitar la estrategia del overbooking a toda costa.
Para que el overbooking funcione, hay que tener en cuenta algunas variables, como la hora del día (mediodía o noche), el tiempo y el número de comensales. Y por si fuera poco, hay que tener bien presente el índice de reservas fantasmas del restaurante, que es posiblemente el factor más importante de todo este debate.
Los restaurantes más grandes son los que mejor gestionan las sobrerreservas u overbooking (en Flickr)
El overbooking existe hasta en otros sectores. ¡La hostelería no es la única que aplica estos métodos! De hecho, el sector aéreo fue pionero en las técnicas de sobrerreservas, que siguen siendo muy utilizadas en la actualidad.
Las aerolíneas de todo el mundo acostumbran a vender más vuelos de la cuenta por las mismas razones que lo hace un restaurante: limita las pérdidas. Idealmente, las compañías aéreas aspiran a mantener sus aviones al 100 % de ocupación y, para ello, lo mejor es vender un volumen de plazas que sobrepasa la capacidad del avión.
Esta práctica ha ocasionado alguna que otra vez una nefasta experiencia para el cliente, ya que las aerolíneas se la juegan a la hora de vender en exceso o no los asientos en un vuelo. Sin embargo, a diferencia de los restaurantes, las compañías aéreas no son capaces de sortear fácilmente las exigencias de los clientes.
En la década de los 70 y 80, hubo restaurantes que empezaron a aplicar la técnica de overbooking en el sector. Por ello, muchos restaurantes han ido perfeccionando el overbooking hasta convertirlo en una técnica muy sofisticada. Los mejores hosteleros conocen al dedillo cuántos comensales honrarán a su reserva.
En estas líneas, las reservas pasan a ser una especie de juego de azar basado en el buen hacer del cliente. Como en todos los juegos, se gana y se pierde.
En todos los ámbitos de nuestra vida, nos pensamos las cosas un par de veces antes de hacerlas, y los restaurantes no son menos. Para sacar provecho del overbooking, hay que estudiar detenidamente sus pros y contras.
Pon fin al overbooking con un sistema digital intuitivo para restaurantes (en Flickr)
Lanzarse de lleno a esta técnica tan avanzada supone un gran desgaste de energía y recursos para un restaurante. El desafío crea unas exigencias innecesarias para el personal del restaurante y llena de incertidumbre a clientes y personal. Es cierto que una política de reservas flexible que asigne algunas mesas para clientes sin reserva, puede atajar los contras del overbooking, pero en una noche ajetreada no hay escapatoria…
En cambio, es mucho más cómodo automatizar la recolección de datos y hacer uso de herramientas analíticas para restaurantes gratis. Estas dos funciones de Carbonara App, un sistema de reservas para restaurantes gratis, facilitan el control de los overbooking.
Mira, mejor aún: ¡despídete del overbooking para siempre! Con la app de Carbonara, se pueden aceptar reservas por Internet y enviar a tus clientes recordatorios automáticos para que no se olviden de su reserva, lo que reduce significativamente el número de no-shows.
—
¿Sigues sin tener en claro qué es el fenómeno del overbooking en hostelería? ¿No crees que el overbooking sea tan arriesgado? Ponte en contacto con nuestro equipo para saber más y mejorar el proceso de reservas en tu restaurante.